miércoles, 29 de mayo de 2013

Visita de los alumnos de EUDE a MRW

Alumnos del Master MBA
Los alumnos del master MBA y del master en Marketing de la escuela de negocios EUDE, visitaron las instalaciones de la compañía líder en transporte urgente de paquetes MRW ubicadas en Coslada, Madrid, en los días 14 y 28 de mayo respectivamente.

La visita fue amena y muy instructiva, y los alumnos realmente mostraron su interés a traves de las numerosas preguntas que realizaron. Claro que pensándolo bien, puede haber dos interpretaciones ante tantas preguntas: una, que estén muy interesados en el tema en cuestión; otra, que su profesor (un servidor), no se haya expresado lo suficientemente bien en la materia durante las clases, y las dudas que se crean son infinitas :( Bueno, en realidad el tema de la logística suele ser muy interesante para la mayoría, y cada empresa tiene su manera de proceder.

Alumnos del Master en Marketing
La visita consistió en explicar todo el proceso logístico desde que un usuario comprador hace un pedido a través de la web corporativa de uno de sus clientes principales, Mediamarkt, hasta la salida de esta mercancía hacia su destino.

Es interesante que escuelas de negocios como EUDE apuesten por este tipo de visitas guiadas como un complemento más a la formación que se recibe en las clases.

Organizar visitas requiere de muchos profesionales dedicados a tiempo para que todo salga en orden. Y, por supuesto, también es de agradecer que las empresas como MRW estén dispuestas a mostrar sus instalaciones de forma desinteresada (económicamente hablando, se entiende).

lunes, 27 de mayo de 2013

Cáceres y una excelente organización

Recién acabada la última clase de Dirección de Operaciones del MBA de EUDE en Madrid, tuve que salir inmediatamente corriendo hacia Cáceres para impartir el fin de semana una sesión de marketing para la Cámara de Comercio.

Llegué a la ciudad extremadamente reventado de agotamiento, con ganas de darme una ducha y salir a cenar alguna exquisitez en un lugar tranquilo; la semana había sido muy larga, y los descansos casi inexistentes (la "siesta" dejó de existir en mi vocabulario hace ya tiempo... ¡qué injusto! jaja).

Cuando llegué a la plaza del pueblo en busca del Palacio de Oquendo, lugar de hospedaje, me encontré con un enorme tinglado montado en la misma plaza Mayor de la ciudad: se estaba celebrando el World Padel Tour, un trofeo de padel internacional. Uno de los emblemáticos lugares era Cáceres. Y, cómo no, a pocos metros del hotel.

No cabe duda de que debe estar contemplado en la Ley de Murphy: si estás muy cansado, con la lengua fuera, los ojos enrojecidos, la cara pálida y a unos minutos de poder reposar, no te acomodes demasiado, surgirá alguna cosa que lo evite, seguro.

En el fondo, todo un estadio instalado en la Plaza Mayor 
Lo cierto es que el evento estaba realmente interesante, muy bien organizado y con gran ambiente, sobre todo muchas personas jóvenes, muchísimas! A pesar de la muchedumbre, estaba todo tan bien estructurado que en ningún momento te sentías agobiado. Los restaurantes estaban repletos, pero aún así podías sentarte a pedir, siempre encontrabas alguna mesa libre (parece contradictorio el que esté todo hasta la bandera de gente y que sin embargo puedas sentarte a comer, pero era tal como comento).

Así da gusto.

Aparte de lo interesante del evento en sí, lo que me parecía increíble era el montaje que habían levantado en el misma plaza: todo un estadio de padel con gradas incluidas, parecía como si el conjunto hubiera sido extraído de un cuadro naïf. Más de 3 mil personas elevadas en las gradas.

Todo un acontecimiento.

sábado, 25 de mayo de 2013

Convoi exceptionnel en Sevilla

El año pasado llegó al muelle del V Centenario de Sevilla la tuneladora procedente del puerto francés de Corcoué-sur-Logne, situado en mi siempre memorable río Loira, a bordo del buque HS Resolution.

Una tuneladora que tras la descarga en el puerto había que desplazarla en partes en 7 camiones hasta Coria del Río. Uno de los camiones: un convoi exceptionnel con la friolera de ¡18 ejes!

Rara vez se ha podido ver en la capital hispalense un trailer de esta envergadura. Bueno, al menos hasta ahora yo no me había fijado.

Entiendo que observar esto y crear una entrada de un blog para comentarlo puede resultar extraño. Es más, si hace una década alguien me hubiera dicho que me fijaría en estos detalles de los camiones, no me lo creería ni harto de vino.
Fotografía en plena acción de adelantamiento

Pero esto me lleva a recordar la ingente cantidad de fotografías que realicé hace un par de años mientras me dirigía conduciendo dirección a Madrid. Necesitaba completar imágenes de las diferentes modalidades de camiones con el fin de exponerlos en la clase de Transporte Internacional.

¡Para que nadie diga que dedicarse a la formación está exento de riesgos!

miércoles, 15 de mayo de 2013

La vela, un producto muy peligroso

He comprado una vela para encenderla en mi habitación, pero hasta hoy no sabía del riesgo tan grande que me estaba exponiendo al adquirir este producto.

Me río yo de sustancias contaminantes, corrosivas, explosivas, etc, reconocidas por la ONU. ¿No se habían dado cuenta estos señores que una vela encierra un peligro aún mayor?

Voy a entrar ya en detalles: resulta que la vela que he comprado está protegida dentro de una caja (y ahora entiendo que había que protegerla bien) donde aparece una serie de advertencias, las cuales nombro entre comillas y comento a continuación:

"Para utilizar el producto de forma segura, siga las instrucciones atentamente" - aquí empiezan a asustarnos.

"Manténgase fuera del alcance de los niños" - pero qué pasa, ¿las niñas son más de fiar? Esto sí que es feminismo del puro!

"Conservar en posición vertical" - claro, es que si lo tumbas se enciende sola, o explosiona, o te desintegra la pared,... allá tú la de cosas que pueden ocurrir si no la mantienes en posición vertical.

"No es comestible, no ingerir" - supongo que ningún ser humano con dos dedos de frente se le ocurre comerse una vela. Pero bueno, está bien que se advierta, hay gente para todo, y últimamente hay mucha hambre.

Siguiendo esta regla, cuando te compras una lámpara también debería venir indicado: "Atención, es una lámpara, no ingerir"; o cuando compras una almohada: "Deje reposar la cabeza sobre ella manteniendo la boca cerrada, no es comestible".

"No deje la vela encendida o desatendida durante más de 4 horas" - ah, bueno, eso lo sabe todo el mundo: una vela desatendida más de 4 horas es una vela abandonada de la mano de Dios, puede incluso agarrar una depresión de caballo. Ah, por cierto, si está desatendida 3 horas y 45 minutos, la cosa va bien, pero sobrepasar las 4 horas... eso sí que no! no es humano!

"Coloque las velas sólo en superficies resistentes al calor lejos de cualquier material combustible y las corrientes de aire" - esto es cierto, debe advertirse, porque cuando yo compré la vela tenía pensado encenderla justo al lado de la bombona de butano a pleno rendimiento (estoy irónico, se entiende).

"No mueva la vela cuando está encendida, o si está apagada, cuando el producto esté todavía líquido" - esta advertencia es la única que veo más útil, y no tener que aprender estas cosas a base de quemarte con el liquidito, como siempre ocurre.

De todas formas sigue siendo absurda la advertencia, es como si nos avisaran de no tocar con los dedos la llama, que nos puede quemar.

"Finalizar el uso antes de que el producto se agote completamente, dejar al menos 5 mm de cera en el fondo" - dentro de poco a los de marketing se les ocurrirá promocionar con la vela una regla para medir, y sus debidas instrucciones: "introducir la regla en el fondo del vaso, aplicando cierta presión para que atraviese la cera restante. Cuando marque los 5 milímetros, el producto estará listo para tirarse al contenedor correspondiente". Así sería más completa la información.

"Antes de cada encendido debe comprobar que la mecha no tiene más de 1 cm de altura y, si acaso, cortar el exceso" - lo dicho, los de marketing terminarán promocionando una regla; nadie lo sabía, pero ahora se ha descubierto que es un complemento esencial en el mundo de las velas. ¿Te compraste una vela sin la correspondiente regla? Hiciste mal.

"Dejar la mecha libre de cuerpos extraños" - yo tengo un amigo con un cuerpo muy extraño, supongo que no podrá ni olerla. También supongo que no lo decían por mi amigo, pero habría que definir, al menos, qué es un cuerpo extraño. Por ejemplo, la cortina no es para mí un cuerpo extraño, la puse hace unos años y ya tengo confianza en ella, ¿¡podría aproximarla a la vela!?

"Nocivo para los organismos acuáticos" - entre los cuerpos extraños de antes y los organismos acuáticos... no sé en qué planeta cree que vivimos quien lo escribió. Pero da que pensar...

"Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático" - ... y pensando y pensando, me pregunto: ¿para qué demonios introducimos una vela en el medio ambiente acuático? ¿es que esta vela no se apaga en contacto con el agua? ¡la cosa es seria!

Luego te vuelve a repetir la frase "no ingerir", por si a estas alturas el hambre nos ha obstruido el riego sanguíneo del cerebro y terminamos por comernos la vela.

"En caso de accidente consultar el Servicio Médico de Información Toxicológica Tel.915 620 420" - o sea, que la chica de turno (único género indicado para utilizar este producto) incendia la casa con la vela porque la mantuvo en posición oblicua al lado de un cuerpo extraño, y claro, nos vamos rápidamente a buscar la caja de cartón de la vela para llamar por teléfono al de información toxicológica. Sí, claro, eso lo hacemos todos! (sigo irónico, claro).

Me imagino a la operadora automática: Buenos días estimado cliente, le contesta el Servicio Médico de Información Toxicológica. A continuación marque la tecla 1, si se ha quemado con la vela. Marque 2, si se le ha caído la vela en el medio ambiente acuático; marque 3, si la vela ha sido alcanzada por un niño; marque 4, si se ha comido la vela (...); marque 18, si se le incendia la casa (...)"

A estas alturas, la chica de turno estará carbonizada.

Por cierto, ¿la caja de la vela no arde con el fuego? ¡la cosa sigue siendo seria!

"Ingredientes: Benzyl benzoate, Benzyl salicylate, Coumarin, Limonene" - ¿y dónde está la vela? Con estos ingredientes tan dificultosos de entender no me extraña que al final nos la comamos.

Claro, debe saber a limonene.

"Duración aproximada: 30 horas" - supongo que después se autodestruye.

Creo que a partir de ahora voy a dejar de comprar velas: un mechero conectado a un butano es más seguro, al menos no tiene tantas advertencias.