Nunca he tenido mejor momento de escribir un nuevo blog que ahora con este parón de mi vida cotidiana. Una especie de Kit-Kat, un break (como dicen mis alumnos).
Al igual que McCarthey se le ocurrió reunir las políticas de marketing en 4P (product, price, place y promotion) y en periodismo se hable de las 5W (who, what, where, when y why), yo propongo 3T a la hora de marcarme como objetivo la creación de este nuevo blog público.
Primera T: qué escribir, esto es, la Temática.
Segunda T: cuándo hacerlo, es decir, el Tiempo.
Tercera T: a quién va dirigido, o sea, el Target o público objetivo.
Son 3 conceptos que se hacen necesario aclarar si quiero que este blog perdure de forma más o menos exitosa, o que, al menos, perdure.
Temática: es un blog sobre marketing, comercio, logística, publicidad, literatura y fotografía,... es decir, de todo aquello que disfruto y de lo que voy adquiriendo experiencia... con buenas dosis de reflexiones. Habría una palabra que podría englobar todos estos términos: comunicación. Por tanto, es un blog de comunicación... y de reflexión.
Tiempo: muchos personajes ilustres escriben en sus blogs, comentan en Twitter, insertan imágenes en Fotolog, publican en Facebook,... pero ¿cuándo diantres trabajan? Me cuesta creer que ciertas personas que presumen de poder empresarial inviertan tiempo en redes sociales y similares. Porque para cumplir con toda esta parafernalia comunicativa se requiere realmente de mucho tiempo. Y precisamente, tiempo es lo que todos necesitamos y no tenemos, a pesar de que disponemos del mismo, seas rico o pobre (el tiempo tiene esa virtud democrática). El truco, verdaderamente, se encuentra en saber gestionarlo. Pues bien, a cumplir!
Target: no existe un producto o servicio universal, algo que sea útil, para absolutamente toda la población, ni siquiera el refresco Coca-Cola. Cualquiera puede caer en la idea de que escribe para todos, pero eso no es cierto. Y los que nos dedicamos al marketing lo tenemos muy claro: hay que segmentar, no queda más remedio.
Realmente escribo para mí, pero sostener esta idea tratándose de un blog público es un poco absurdo. Por cierto, alguien dijo que Twitter era una manera de hablarte a ti mismo sin que nadie piense que estás loco.
Voy a concretar: la edad estaría comprendida entre 25 y 40 años, de ambos géneros, con estudios superiores y amante de la comunicación.
Existe otro segmento, independientemente de si cumple o no con el target principal, que son mis amistades, familiares y todo conocido (alumno) que haya pasado por mis clases y, por qué no, quiera indagar un poco en mi persona. Incluyo a esta lista también a mis futuros alumnos.
Esto no significa que otros segmentos no puedan consultar este blog, pero mucho me temo que no, no lo van a hacer (ya me cuesta creer que me lea mi propio target, jaja).
Aclaradas las 3T, doy por inaugurado este nuevo blog.
Muchas gracias.