miércoles, 31 de octubre de 2012

Tiempo Para Decidir



El libro Tiempo para decidir de Rául Castro, calificado como ensayo por el propio autor, hace una analogía entre el baloncesto y el mundo de la empresa, en concreto, de la gestión directiva de personas, esto es, el liderazgo. Lo que destaca de este libro, y en especial de su autor, es el tratamiento que hace de los valores. ¡Lo que tanto necesitan las empresas! (las personas que la conforman, claro).

Mateo, personaje principal de la historia, ha sido nombrado responsable del departamento de Soluciones Integradas, una división de la empresa Sette. Pero se va a encontrar con ciertos recelos de su nuevo personal, con lo que Mateo tendrá no sólo que mejorar los resultados de la línea, sino también resolver el aire enrarecido que se respira en el departamento. Y ahí entra el tema central del libro: los valores.

Detrás del profesional hay un ser humano. Y hay que "conocer sus miedos, sus preocupaciones, qué les gusta, con qué se divierten." Si lo escuchas, se sentirá importante y rendirá más. La persona, digamos, sostiene al profesional. Y con éste llegan los resultados.

Los valores tienen que ser compartidos por el equipo, que alcance la categoría de compromiso. Todos los miembros han de conocer sus objetivos individuales y las metas que persigue el equipo. Se imponen reglas, pero existen ocasiones donde los sistemas deben saltarse; "permitiendo un clima de libertad y asunción de riesgos individuales se consiguen mejores resultados".

Algunas frases a tener en cuenta:

"Hay que conseguir pasar del Miedo a Perder a Perder el Miedo".

"Los cambios producen nuevas oportunidades de mejora y ayudan a complementar la formación personal. Puedes descubrir habilidades propias desconocidas hasta el momento".

"A veces no puedes elegir el trabajo, pero sí la forma de hacerlo. Eso siempre está en tu mano. Ese es tu tesoro".

"La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar" (Calvin Coolidge).

"Dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás; es la única manera" (Albert Einstein)

"El corazón tiene sus razones, que la razón no entiende" (anónimo).

"La risa segrega endorfinas, que estimula los centros de placer del cerebro, inmunizándote contra la depresión y la angustia. Reír es muy bueno".

"El grado de compromiso de los jugadores (empleados) con el entrenador (director) está directamente relacionado con el compromiso que el entrenador tiene con el equipo.

"La Suerte está en la planificación de todos los detalles. En el trabajo, en no dejar nada al azar, en intentar buscar todas las soluciones posibles, en no bajar la guardia en ningún momento, en no desfallecer en los momentos clave, en mantener esa capacidad de sufrimiento hasta el final".



En los últimos capítulos el autor sostiene la creencia (muy acertada) de que en la victoria hay que reconocer el trabajo del equipo; el director debe mantenerse al margen. Y sobre todo, no quedarnos sólo con la victoria, hay que "aprender las cosas que se hicieron mal a pesar de ganar." Hay que saber gestionar la humildad y ser autocrítico.

Y termino con otra cita que el autor recoge: "Como sabían que era imposible, lo hicieron".

Suerte Raúl con esta opera prima.

lunes, 1 de octubre de 2012

Habitación 257

Empiezo este blog ingresado en la habitación 257 del Hospital de Sanchinarro de Madrid, un 30 de septiembre de 2012. Son las 5 de la tarde. Recién me he zampado con ansia carnívora unas exquisitas alitas de pollo que una enfermera me ha servido amablemente. No era del otro mundo (el pollo), pero cuando se tiene hambre cualquier alimento sabe a gloria.

Hace unos días sufrí una miocarditis. Tras varios días de ingreso, hoy me informan que estoy totalmente recuperado y no me quedarán secuelas. Aún así no me darán el alta por precauciones. Eso significa unos días más apegado al número 257.

Nunca he tenido mejor momento de escribir un nuevo blog que ahora con este parón de mi vida cotidiana. Una especie de Kit-Kat, un break (como dicen mis alumnos).

Al igual que McCarthey se le ocurrió reunir las políticas de marketing en 4P (product, price, place y promotion) y en periodismo se hable de las 5W (who, what, where, when y why), yo propongo 3T a la hora de marcarme como objetivo la creación de este nuevo blog público.

Primera T: qué escribir, esto es, la Temática.
Segunda T: cuándo hacerlo, es decir, el Tiempo.
Tercera T: a quién va dirigido, o sea, el Target o público objetivo.

Son 3 conceptos que se hacen necesario aclarar si quiero que este blog perdure de forma más o menos exitosa, o que, al menos, perdure.

Temática: es un blog sobre marketing, comercio, logística, publicidad, literatura y fotografía,... es decir, de todo aquello que disfruto y de lo que voy adquiriendo experiencia... con buenas dosis de reflexiones. Habría una palabra que podría englobar todos estos términos: comunicación. Por tanto, es un blog de comunicación... y de reflexión.

Tiempo: muchos personajes ilustres escriben en sus blogs, comentan en Twitter, insertan imágenes en Fotolog, publican en Facebook,... pero ¿cuándo diantres trabajan? Me cuesta creer que ciertas personas que presumen de poder empresarial inviertan tiempo en redes sociales y similares. Porque para cumplir con toda esta parafernalia comunicativa se requiere realmente de mucho tiempo. Y precisamente, tiempo es lo que todos necesitamos y no tenemos, a pesar de que disponemos del mismo, seas rico o pobre (el tiempo tiene esa virtud democrática). El truco, verdaderamente, se encuentra en saber gestionarlo. Pues bien, a cumplir!

Target: no existe un producto o servicio universal, algo que sea útil, para absolutamente toda la población, ni siquiera el refresco Coca-Cola. Cualquiera puede caer en la idea de que escribe para todos, pero eso no es cierto. Y los que nos dedicamos al marketing lo tenemos muy claro: hay que segmentar, no queda más remedio.

Realmente escribo para mí, pero sostener esta idea tratándose de un blog público es un poco absurdo. Por cierto, alguien dijo que Twitter era una manera de hablarte a ti mismo sin que nadie piense que estás loco.

Voy a concretar: la edad estaría comprendida entre 25 y 40 años, de ambos géneros, con estudios superiores y amante de la comunicación.
Existe otro segmento, independientemente de si cumple o no con el target principal, que son mis amistades, familiares y todo conocido (alumno) que haya pasado por mis clases y, por qué no, quiera indagar un poco en mi persona. Incluyo a esta lista también a mis futuros alumnos.

Esto no significa que otros segmentos no puedan consultar este blog, pero mucho me temo que no, no lo van a hacer (ya me cuesta creer que me lea mi propio target, jaja).

Aclaradas las 3T, doy por inaugurado este nuevo blog.

Muchas gracias.