viernes, 31 de julio de 2015

Libros recomendados III: calidad

Continúo con las recomendaciones, en este caso con libros relacionados con Calidad.

-El fabricante de helados, de Subir Chowdhury. Editorial Empresa Activa. Barcelona 2008
Para quienes no tengan muchas ganas de leer en abundancia y quieran optimizar el lead time logístico de su vida cotidiana para que puedan procesar más cosas a lo largo del día, le recomiendo la lectura de este brevísimo libro que trata sobre la calidad en las empresas y, de paso, la calidad en su propia vida. Todo libro de ficción que trata sobre empresas siempre es aplicable a nuestra vida cotidiana, y normalmente a mejorar nuestra vida en pareja. Al fin y al cabo como personas formamos parte del proceso productivo de la vida igual como cualquier materia prima en una fábrica. En este libro un empresario le recomienda a un fabricante de helados las claves esenciales para dirigir su negocio basándose en la calidad. El libro encierra de forma oculta terminología lean manufacturing, y quizás el error del autor haya sido hablar de estas acciones sin haber escrito su nombre técnico: equipos kaizen, las 5S, jidoka, mudas, brainstorming,…
De todo ello habla sin ni siquiera decir el nombre. En mi humilde opinión, eso ha sido un fallo del autor que no se lo voy a perdonar nunca. El día que lo vea ni le saludo. Jajaja!

-Gestión de la calidad, Mejora continua y sistemas de gestión, de Juan Velasco Sánchez. Madrid 2012. En este libro podremos ver bien desarrolladas numerosas herramientas de calidad, con ejemplos y muy bien explicado. Un buen libro de consulta, aunque aburrido un rato largo.

-Técnicas de mejora de la calidad, de Cristina González Gaya. Madrid 2008. Aquí también se exponen las técnicas básicas, estadísticas y avanzadas más conocidas. Lo mejor: muy claras las explicaciones.

-Calidad total y logística, José Presencia. Editorial Logis Book. Barcelona 2004. Este libro no es del todo bueno, pero al menos los ejemplos de herramientas de calidad lo relacionan estrictamente con la logística. No recomiendo su compra, pero por si os sobra tiempo y dinero, no es una opción del todo mala para almacenarlo en vuestra librería y no agarrarlo nunca jamás en la vida. Para un cumpleaños es un regalo idóneo para vuestro enemigo (a mí que nadie me lo regale, que ya lo tengo).

domingo, 12 de julio de 2015

Libros recomendados II: lean management

A continuación detallo los libros recomendados relacionados con el sistema Lean.

-Lean Management: la gestión competitiva por excelencia, Lluis Cuatrecasas. Editorial Profit. Madrid 2010.
De nuevo el genial, único e irrepetible Lluis Cuatrecasas. Si yo fuera mujer le pediría matrimonio, pero va a ser que no. Si queréis aprender de verdad sobre Lean Management tendréis en este libro el manual más completo que existe en el universo sobre este sistema de producción. Ingente cantidad de ejemplos como para volverse loco. Un libro imprescindible. Sin él nunca seremos personas totalmente humanas.

-Lean Manufacturing, la evidencia de una necesidad, de Manuel Rajadell y José Luis Sánchez. Editorial Díaz de Santos. Madrid 2010.
De esto libro decirles que mi clase de Lean Manufacturing está basado en él. El libro, por supuesto, está más completo que mis slides, pero no contiene mis gritos (ejem!).

-Las claves del éxito de Toyota, de Jeffrey K. Liker. Editorial Gestión2000. Barcelona 2013
Libro imprescindible si se quiere conocer cómo fue el nacimiento del sistema Lean manufacturing, que tuvo su origen en el TPS (Toyota Production System), desde dentro de la empresa que lo creó: Toyota. Un libro muy completo, escrito en forma de biografía. Imprescindible en la estantería de toda persona que se precie tener cierta cultura empresarial. Además, en los últimos capítulos se propone la aplicación de este sistema en las empresas de servicios.
Una verdadera joya cultural que os hará llorar de la emoción.

-La Meta, de Eliyahu Goldratt. (varias editoriales, ya que se ha convertido en un clásico).
Es el Quijote de toda librería de profesionales en la dirección de Operaciones y Logística. Eli Goldratt fue quien escribió la teoría de las limitaciones (cuellos de botella), y para explicarla utilizó esta historia de ficción. Los primeros capítulos son interesantes, luego pasas por un momento de duermevela insoportable que hasta te dan ganas de quitarte la vida, pero luego mejora algo su interés. El protagonista termina muriendo. Vivan los spoilers! Jajaja, era broma.

-Volver a empezar, Lean Management, de Lluis Cuatrecasas. Editorial Profit. Barcelona 2011.
Tiene título de película romántica, y más o menos es así. En este libro, mi siempre ídolo Lluis Cuatrecasas aplica en forma de historia de ficción el sistema Lean Management en una fábrica. El protagonista se obsesiona tanto con el sistema Lean que también lo utiliza para ligarse a una damisela enamorada (le tira los trastos, los tejos y todo lo que haga falta hasta que ella, muy inocente, pica el anzuelo), de ahí lo del “volver a empezar”. Pobrecito, luego se arrepentirá. Ya sabéis, si queréis encontrar al amor de vuestra vida no compren libros de “Cómo conquistar a…”, simplemente apliquen Lean Management y tendréis mujeres/hombres a raudales.

- Mejorando la producción con Lean Thinking, Javier Santos. Editorial Pirámide. Madrid 2015.
Es el libro de mayor venta actualmente sobre la logística en la producción. Es un libro muy bien estructurado, fácil de entender y de los más completos. 100% recomendado.