domingo, 4 de noviembre de 2012

El Japonés Que Estrelló El Tren Para Ganar Tiempo

Gabriel Ginebra es el autor de este interesante libro publicado hace un mes por la editorial Conecta. Trata sobre lo que muchos ya sabemos pero que aquí se demuestra en más de 200 páginas, por si alguien aún no se entera, y no es más que confirmar lo incompetentes que somos todos.

Siempre había escuchado el principio de Peter: "En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia". De ahí la existencia de esos pésimos directivos que muchos trabajadores sufren en sus propias carnes, y que son los principales artífices de la hecatombe de la gestión empresarial.

Hasta aquí bien, pero la lectura de este libro me ha deshecho los esquemas de esa creencia inicial: resulta que la incompetencia se extiende a todos los niveles. Y el autor va y te lo demuestra. Chapeau!

Existe una hipermetropía en el directivo que consiste en no apreciar el talento cuando lo tiene cerca, en su misma empresa! Qué razón tiene!

Sostiene que "vivir en la excelencia es vivir en el error. Pensar en la incompetencia es aproximarse a la verdad. No es realista que todos aspiremos a ser números uno".

En los primeros capítulos trata de explicar esa incompetencia generalizada del ser humano. En los capítulos finales propone unas pautas o consejos de cómo debemos actuar, reconociendo e insistiendo, por supuesto, en esa incompetencia prácticamente innata.
Los resultados incompetentes provienen de la siguiente clasificación de empresas: organizaciones obesas, porque tienen demasiado de todo; barrocas, ya que se preocupan más por los adornos que por la esencia; hiperactivas, porque nunca encuentran la paz; e histéricas, porque se crean problemas sin necesidad y se ven forzadas a tomar pastillas para eliminar sus fantasmas".

Hay que cuidarse de aquellos jefes que padecen el Síndrome del Demasiado Tiempo Libre. Generan productos organizativos que provocarán el enredar aún más las cosas. Son aquellos que solicitan información sobre el negocio para descubrir algo útil que hacer, redactan manuales de procedimientos nuevos, revisan las políticas de recursos humanos,... y llegados a un extremo de su total síndrome, reescriben la misión de la empresa, redefinen la visión de la empresa en el futuro, cambiar la ubicación del logo en los documentos corporativos, rediseñan los uniformes de los empleados, etc y etc.

Algunas frases recogidas:

- Cuantas más personas participan en un acontecimiento, menos inteligentes se vuelven todas ellas (leyes de Juárez).
- Todas las tareas de un proyecto ocupan más tiempo de lo que pensamos, cuesta más hacerla y más dinero (toda tarea se dilata indefinidamente hasta ocupar todo el tiempo disponible, Parkinson).
- Ley de Coblitz: Un comité puede tomar una decisión más estúpida que cualquiera de sus miembros.
- Hay que pensar en cambiar a las personas en lugar de pensar en cambiar de personas.
- Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y aun lo malo, si poco, no tan malo (Baltasar Gracián).
- Qué bonita será Barcelona cuando la acaben (Fernández Aguado, sobre la excelencia. Todo es mejorable, nunca alcanzamos la excelencia).

viernes, 2 de noviembre de 2012

Análisis de merchandising en Alcampo

Es el tercer análisis que desde la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) realizamos al hipermercado Alcampo del centro comercial La Vaguada en Madrid, el primer centro comercial que se abrió en la capital. Mis alumnos del Master en Dirección Comercial y Marketing son los verdaderos protagonistas del estudio, y yo dejo mi función de profesor para convertirme en mero observador.

Me gusta decir que con esta práctica yo dejo de enseñar y ellos comienzan a aprender por sí solos. La experiencia que se adquiere con este análisis se retiene en la memoria a lo largo del tiempo. Digamos que existe un antes y  un después del concepto que se tiene de los supermercados tras la realización del estudio.

Tal como se informa en el vídeo publicado en YouTube, el estudio consiste en analizar la persuasión arquitectónica, la estructura de planta del establecimiento, la identificación de productos de compra por impulso y compra racional, la localización de zonas frías y calientes y un análisis de la persuasión a través de los sentidos: ambiente sonoro, colores, degustaciones,...

Tras la elaboración del estudio, el alumno aporta soluciones eficientes que ayudan a resolver los problemas de merchandising del establecimiento. Los grupos conformados en clase se convierten, por tanto, en grupos de consultores con la capacidad suficiente como para recomendar nuevas acciones y mejoras en el establecimiento.

Es de agradecer la colaboración de todo el equipo laboral de Alcampo La Vaguada, facilitando el trabajo de cada uno de los grupos de alumnos conformados en clase.